Quito, 27 de septiembre de 2023.- Fundación Futuro organización sin fines de lucro que pertenece a Grupo Futuro, uno de los holdings empresariales más importantes del Ecuador, presentó NFTree, una solución para la acción climática dirigida al sector empresarial y a personas naturales, que financiará la conservación del Chocó Andino.
Esta innovación tecnológica cataliza el programa de Carbono Cero de Fundación Futuro.
Empujar la agenda de sostenibilidad y cambio climático de manera integral ha sido la premisa, la iniciativa promueve la descarbonización de empresas por un lado y la conservación y gestión sostenible de ecosistemas biodiversos mediante la adquisición de tokens respaldados por tecnología Blockchain, que aseguran la transparencia y trazabilidad de las emisiones y el financiamiento, y permitirán compensar las emisiones de huella de carbono de las empresas. Alcanzar al menos el 80% del monto de compensación a los actores en territorio es la meta, quienes deben verse beneficiados por retirar carbono de la atmosfera.
“Nuestra apuesta por la sostenibilidad para las generaciones del futuro comienza con las reservas Mashpi-Tayra, alcanzando actualmente 2.700 hectáreas en el Chocó Andino de Pichincha y teniendo como objetivo consolidar esta reserva aumentando su tamaño a 5.000 hectáreas, para así garantizar la salud y bienestar de todas las especies y comunidades en su interior”, puntualizó Carolina Proaño-Castro, Directora Ejecutiva de Fundación Futuro.
Este proyecto contó con el financiamiento de las empresas que forman parte del holding, con una inversión de $500 mil dólares, además, entidades como la Universidad de las Américas y el Laboratorio de Innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, se unieron con un financiamiento aproximado de $500 mil dólares más. La iniciativa contó con la participación de un equipo técnico de la fundación y del holding. Socios estratégicos como miembros de la academia, empresas de tecnología del Ecuador e internacionales, consultores independientes también son parte.
Con el objetivo de financiar ecosistemas altos en biodiversidad y facilitar la descarbonización empresarial, nació la herramienta sostenible NFTree para el sector privado, quienes podrán adoptar esta herramienta y unirse para respaldar la conservación de al menos 22.600 hectáreas remanentes del bosque, trabajando en conjunto con más de 750 propietarios de la zona. El pago de las compensaciones por parte de las empresas va desde los $16 dólares en adelante, y el incentivo económico que recibe el propietario de la tierra por hectárea de bosque conservado, es de $106,88 dólares.
Entre el 2016 y el 2020 el programa Carbono Cero compensó 38.434 toneladas de CO2 en 7.166 hectáreas de bosque, con $556.026 de inversión, con ello Grupo Futuro a través de sus iniciativas y compromiso con la sostenibilidad, contribuye significativamente al cuidado ambiental, “Son más de 50 años en los que hemos impulsado esta visión desde una conciencia empresarial”, puntualizó Juan Carlos Berrú, Presidente Ejecutivo de Grupo Futuro.
NFTree captura la huella de carbono personal y corporativa de manera sostenible, mediante una plataforma Blockchain, un modelo seguro que garantiza la transparencia en la adquisición y custodia de los tokens de compensación, entregando un certificado de propiedad digital al momento de la compra, asegurando que la contribución realizada se destine a la conservación del área de bosque elegida y no se revenda, además de brindar el acceso para visualizar y monitorear digitalmente la zona protegida.
Fusionar tecnologías para la preservación ambiental, se convierte en un activo clave en el desarrollo empresarial, así lo comenta Moisés Pascual, Director de Tecnologías y Transformación Digital del Holding, donde recalca la necesidad de combinar tecnologías para abordar desafíos de la economía regenerativa y NFTree confirma que innovar no solo es inventar, sino implica actuar de manera diferente.
Esta propuesta tangibiliza la vanguardia en la sostenibilidad, al ofrecer de manera más moderna, sostenible y segura la compensación de la huella de carbono y contribuir a combatir el cambio climático a largo plazo, transformando el uso intangible de los tokens por un valor tangible: la protección de hectáreas de bosque amazónico en las Reservas Mashpi-Tayra.
De esta manera Fundación Futuro y Grupo Futuro ratifican su compromiso con el cuidado ambiental, siendo parte de una sostenibilidad vanguardista, fortaleciendo la “Era de los NFTree” y generando acciones que vayan de la mano con la tecnología, para mitigar los efectos producidos por el cambio climático.